Cinco razones por las que la educación financiera es importante
Todas las personas tenemos relación con las finanzas y con el dinero, tanto de forma cotidiana como cuando vamos a tomar decisiones importantes que afectan más a nuestras finanzas: comprar una casa, pedir un préstamo, invertir, etc.
La crisis financiera puso de manifiesto que, en la mayoría de las ocasiones, en España no se entiende lo que se está adquiriendo con un préstamo o en qué se está invirtiendo. Sin embargo –y a pesar de la importancia que tiene en nuestra vida diaria– la educación financiera en nuestro país, sigue siendo una asignatura pendiente. Según los datos del último informe PISA sobre esta materia, España se coloca la décima entre los 15 países evaluados (diez de la OCDE y otros cinco más), solo por delante de Lituania, Eslovaquia, Chile, Perú y Brasil.
En Deutsche Bank creemos que la educación financiera tiene que comenzar desde el colegio, para que los conceptos calen y desde niño se pueda tener una visión a largo plazo de las finanzas. Por ello, junto con el resto del sector bancario, participamos en un programa ‘Tus finanzas, tu futuro’, organizado por la AEB en colaboración con Junior Achievement. En este programa, los voluntarios van a los colegios a explicar a los estudiantes conceptos básicos y a dotarles de herramientas para la toma de decisiones financieras responsables. En cinco años, cerca de 300 voluntarios de Deutsche Bank han impartido educación financiera a cerca de 4.000 estudiantes en toda España.
A continuación presentamos las cinco razones por las que consideramos que la educación financiera es importante en los niños:
1. Les ayuda a entender que el dinero es finito 2. Establecen una relación con el dinero que genera valor 3. Fomenta el ahorro y la visión a largo plazo 4. Les ayuda a tomar decisiones responsables 5. Les enseña a postergar recompensas, mejorando sus habilidad no cognitivas
Tanto los colegios, como los padres y el resto de la sociedad, tenemos que asumir nuestra responsabilidad para que la educación financiera de los jóvenes y de los niños sea mayor. Tenemos que contribuir a un consumo responsable, y a unas finanzas saludables, que hagan que nuestra sociedad sea cada vez más igualitaria.
Presentamos algunos consejos de expertos sobre cómo ayudar a los niños en sus finanzas:
1. Desde los tres años, hablar de estos conceptos y tratar el tema del dinero y las finanzas como algo natural dentro de la familia y el colegio. 2. A partir de los cinco años, es recomendable darle una paga para que aprenda a administrarse. Siempre una cantidad adecuada para la edad del niño y en base a los ingresos familiares. 3. Inculcar siempre el ahorro y la visión a largo plazo. Distinguir entre el dinero que se destina para gastar y el que se destina para ahorrar. E incluso, al ser más mayores (12 años) el concepto de invertir. 4. Hacerles ver que el dinero es finito y la importancia de las decisiones que toman con él.
En definitiva, es importante que los niños y jóvenes aprendan la relevancia de gestionar de forma eficiente sus finanzas, para que cuando sean adultos puedan comprender mejor decisiones más relevantes y más complejas en relación a su dinero.
Todas las personas tenemos relación con las finanzas y con el dinero, tanto de forma cotidiana como cuando vamos a tomar decisiones importantes que afectan más a nuestras finanzas: comprar una casa, pedir un préstamo, invertir, etc.
La crisis financiera puso de manifiesto que, en la mayoría de las ocasiones, en España no se entiende lo que se está adquiriendo con un préstamo o en qué se está invirtiendo. Sin embargo –y a pesar de la importancia que tiene en nuestra vida diaria– la educación financiera en nuestro país, sigue siendo una asignatura pendiente. Según los datos del último informe PISA sobre esta materia, España se coloca la décima entre los 15 países evaluados (diez de la OCDE y otros cinco más), solo por delante de Lituania, Eslovaquia, Chile, Perú y Brasil.
En Deutsche Bank creemos que la educación financiera tiene que comenzar desde el colegio, para que los conceptos calen y desde niño se pueda tener una visión a largo plazo de las finanzas. Por ello, junto con el resto del sector bancario, participamos en un programa ‘Tus finanzas, tu futuro’, organizado por la AEB en colaboración con Junior Achievement. En este programa, los voluntarios van a los colegios a explicar a los estudiantes conceptos básicos y a dotarles de herramientas para la toma de decisiones financieras responsables. En cinco años, cerca de 300 voluntarios de Deutsche Bank han impartido educación financiera a cerca de 4.000 estudiantes en toda España.
A continuación presentamos las cinco razones por las que consideramos que la educación financiera es importante en los niños:
1. Les ayuda a entender que el dinero es finito
2. Establecen una relación con el dinero que genera valor
3. Fomenta el ahorro y la visión a largo plazo
4. Les ayuda a tomar decisiones responsables
5. Les enseña a postergar recompensas, mejorando sus habilidad no cognitivas
Tanto los colegios, como los padres y el resto de la sociedad, tenemos que asumir nuestra responsabilidad para que la educación financiera de los jóvenes y de los niños sea mayor. Tenemos que contribuir a un consumo responsable, y a unas finanzas saludables, que hagan que nuestra sociedad sea cada vez más igualitaria.
Presentamos algunos consejos de expertos sobre cómo ayudar a los niños en sus finanzas:
1. Desde los tres años, hablar de estos conceptos y tratar el tema del dinero y las finanzas como algo natural dentro de la familia y el colegio.
2. A partir de los cinco años, es recomendable darle una paga para que aprenda a administrarse. Siempre una cantidad adecuada para la edad del niño y en base a los ingresos familiares.
3. Inculcar siempre el ahorro y la visión a largo plazo. Distinguir entre el dinero que se destina para gastar y el que se destina para ahorrar. E incluso, al ser más mayores (12 años) el concepto de invertir.
4. Hacerles ver que el dinero es finito y la importancia de las decisiones que toman con él.
En definitiva, es importante que los niños y jóvenes aprendan la relevancia de gestionar de forma eficiente sus finanzas, para que cuando sean adultos puedan comprender mejor decisiones más relevantes y más complejas en relación a su dinero.