Deutsche Bank ofrece préstamos avalados por el ICO para ayudar a las empresas en la actual coyuntura económica
Deutsche Bank España, con el objetivo de apoyar al tejido empresarial ante las necesidades de liquidez derivadas de la actual coyuntura económica, se ha adherido a la nueva línea de préstamos ICO Ucrania.
Dotado con 10 billones de euros, este programa de ayudas ha sido lanzado por el Gobierno para apoyar a autónomos y todo tipo de empresas ante el impacto económico derivado de la guerra de Ucrania, especialmente el asociado al incremento de los costes de la energía.
Los beneficiarios de estos préstamos pueden ser autónomos y empresas con domicilio social en España, quiénes podrán solicitar distintas modalidades de financiación, tanto de circulante como a largo plazo, antes del 1 de diciembre en este primer tramo, incorporando la garantía del Estado.
“Las tensiones de los precios, especialmente los costes de la energía y la luz, han hecho que muchas empresas vean comprometido su flujo de caja. Por ello, desde Deutsche Bank nos adherimos a este programa de financiación ICO Ucrania para proveer de liquidez a todas las empresas. Esto permitirá que puedan seguir funcionando con normalidad. El tejido empresarial sano es la base para tener una economía sostenible, y como banco, nos comprometemos a seguir ayudando a que se mantenga así”, ha dicho Manuel Serrano, Responsable del Segmento de Empresas de IPB de la entidad.
La línea ICO avala hasta el 80% del importe concedido, cuya financiación máxima no podrá superar el 15% de la facturación media de los 3 últimos ejercicios o el 50% del consumo energético de los últimos 12 meses.
Esta apuesta de Deutsche Bank está en línea con el objetivo estratégico de la entidad de convertirse en el banco de referencia para los empresarios españoles, tanto en el asesoramiento y gestión de su patrimonio personal y familiar como en la vertiente empresarial, a través del Bank for Entrepreneurs. Además, se suma a la línea ICO Covid que la entidad también comercializó desde el año 2020 y hasta junio de este año para paliar los efectos de la pandemia en las empresas y autónomos españoles.
Deutsche Bank España, con el objetivo de apoyar al tejido empresarial ante las necesidades de liquidez derivadas de la actual coyuntura económica, se ha adherido a la nueva línea de préstamos ICO Ucrania.
Dotado con 10 billones de euros, este programa de ayudas ha sido lanzado por el Gobierno para apoyar a autónomos y todo tipo de empresas ante el impacto económico derivado de la guerra de Ucrania, especialmente el asociado al incremento de los costes de la energía.
Los beneficiarios de estos préstamos pueden ser autónomos y empresas con domicilio social en España, quiénes podrán solicitar distintas modalidades de financiación, tanto de circulante como a largo plazo, antes del 1 de diciembre en este primer tramo, incorporando la garantía del Estado.
“Las tensiones de los precios, especialmente los costes de la energía y la luz, han hecho que muchas empresas vean comprometido su flujo de caja. Por ello, desde Deutsche Bank nos adherimos a este programa de financiación ICO Ucrania para proveer de liquidez a todas las empresas. Esto permitirá que puedan seguir funcionando con normalidad. El tejido empresarial sano es la base para tener una economía sostenible, y como banco, nos comprometemos a seguir ayudando a que se mantenga así”, ha dicho Manuel Serrano, Responsable del Segmento de Empresas de IPB de la entidad.
La línea ICO avala hasta el 80% del importe concedido, cuya financiación máxima no podrá superar el 15% de la facturación media de los 3 últimos ejercicios o el 50% del consumo energético de los últimos 12 meses.
Esta apuesta de Deutsche Bank está en línea con el objetivo estratégico de la entidad de convertirse en el banco de referencia para los empresarios españoles, tanto en el asesoramiento y gestión de su patrimonio personal y familiar como en la vertiente empresarial, a través del Bank for Entrepreneurs. Además, se suma a la línea ICO Covid que la entidad también comercializó desde el año 2020 y hasta junio de este año para paliar los efectos de la pandemia en las empresas y autónomos españoles.